Taller de líderes (TDL) de bachillerato Itaka-Escolapios México

El taller de líderes, proyecto de la fundación Itaka-Escolapios México, tiene como finalidad el brindar espacios para el desarrollo de liderazgos en los jóvenes, teniendo como centralidad la espiritualidad calasancia, sustentado en un acompañamiento vocacional y en la metodología Design for change (Diseño para el cambio), para comprometerse con el llamado a la transformación de la realidad desde un liderazgo proactivo, responsable y consciente al desarrollar un proyecto que se llevará a cabo al regreso, para pripiciar la participaciín de manera activa en nuestras obras.

El fin de semana del 24 al 26 de marzo, se vivió el TDL de bachilleratos, siendo sede, por primera vez, la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, Campus Calasanz en sus residencias universitarias. Teniendo la participación de 48 alumnos y de los colegios escolapios de la Provincia de México.

La metodología del TDL se estructura en tres momentos “Piensa”, “Siente” y “Actúa”:

PIENSA: El momento de pensar es el encuadre del taller partiendo de tres etapas importantes, la primera de ellas el Autoconocimiento, la segunda el FODA contexto se refiere al análisis de la realidad de mi obra, por último, la Formación Humana. SIENTE: El momento de sentir tiene como objetivo reconocernos a nosotros mismos y entender nuestros mayores retos, nuestras limitantes y nuestras habilidades para vernos como líderes y en ello entablar un proceso de entendimiento personal desde la perspectiva del liderazgo Cristiano y un proceso vocacional; después el LIDERAZGO CALASANCIO como es que San José de Calasanz innova y rompe esquemas en muchos de sus procesos de vida y como nos invita a confiar hasta el último minuto. ACTÚA: El momento de actuar nos brindará un espacio para comprometernos con el llamado a la transformación de mi realidad desde un liderazgo proactivo, responsable y consciente, se tendrá tiempo para desarrollar un proyecto que se llevará a cabo al regreso, además de las formas en las que participaremos de manera activa en nuestras obras así como, un espacio de compromiso, donde cada uno de los participantes asume la participación como líder de la provincia, generando espacios de reflexión y encuentro, así como su participación activa en movimiento Calasanz y actividades de la pastoral.

Siguiendo con lo anterior, cabe enfatizar que es el primer TDL que se vive manera presencial después de la pandemia que vivimos a nivel mundial, por lo cual este fin de semana estuvo lleno de emociones encontradas y de momentos que propiciaron la reflexión y la unidad.

No nos queda más que agradecer a todas las personas que hicieron posible este Taller de líderes de bachillerato: a los responsables de cada cada colegio que acompañaron a los jóvenes y por su participación activa en todo momento (Colegio Carlos Pereyra de Puebla, Instituto Fray Pedro de Gante de Apizaco, Instituto José María Morelos de Tlaxcala, Instituto Carlos Gracida de Oaxaca, Colegio Cristóbal Colón de Veracruz); la participación de la fraternidad como referente de desenvocadura a la vida escolapia junto con el Movimiento Calasanz, y también la valiosa participación del juniorato, para centrar el taller en nuestra vocación desde nuestro ser cristianos. Gracias por haber creído en este proyecto y por haber participado con tanta alegría y entusiasmo.

Los esperamos en la siguiente edición.¡Calasanz Nos Une!

Mtro. Gustavo Amador Illescas